• INICIO
  • ACERCA DE MI
  • EVENTOS
  • PODCAST
  • PODCAST VÍDEO
Claudio Doratto
  • PUBLICACIONES
  • BLOG
    • EMPRENDEDORES
    • PAISAJISMO
    • REMEDIOS CASEROS
    • ARQUITECTURA
    • PODCASTING
  • CONTACTO
  • CURSOS
  • INICIO
  • ACERCA DE MI
  • EVENTOS
  • PODCAST
  • PODCAST VÍDEO
  • PUBLICACIONES
  • BLOG
    • EMPRENDEDORES
    • PAISAJISMO
    • REMEDIOS CASEROS
    • ARQUITECTURA
    • PODCASTING
  • CONTACTO
  • CURSOS
16 de abril de 2019  |  By claudiodoratto In Publicaciones

Jardín de mariposas

img-3028166

Un jardín diseñado para atraer mariposas

Este es el arículo que escribí para la edición de mayo de 2017 de la revista ClubHouseUn jardín puede contener una gran variedad de plantas, flores, adornos, luces y demás elementos que lo embellecen; pero no estará completo verdaderamente si no es visitado por aves y principalmente “las mariposas” que con sus colores acrecientan la belleza intrínseca de nuestro oasis citadino.

¿Qué es un jardín de mariposas?
Es un área pensada para atraer a estos bellos insectos que será visitado para alimentarse o para que vengan a depositar sus huevos. Por lo tanto implica hacer una selección de especies vegetales para poder brindarles hospedaje en todas sus fases de crecimiento.¿Cómo armar un jardín para mariposas?
En primer lugar debemos reconocer que la belleza de ese insecto alado que visita nuestras flores fue antes de la metamorfosis una maravillosa y hambrienta oruga, por lo tanto si deseamos brindar un ambiente ideal para el desarrollo completo de su ciclo de vida tendremos que colocar algunas de las plantas que les sirven de alimento en esta etapa.

Éstas se recomiendan ubicarlas en zonas no tan visibles a nuestros ojos, pues si no abundan en la zona, quedarán bastante maltrechas por las orugas. 
Una planta que aporta un increíble impacto por sus flores y además es muy apetecida, es la “flor de la pasión o pasionaria” que por su hábito trepador puede combinarse con enredaderas o mezclada en cercos verdes. 
 En segundo lugar, cuando nuestro objetivo es alimentar a los adultos (mariposas), debemos incorporar plantas anuales y perennes con flores de colores llamativos, principalmente rojo, amarillo, naranja y violeta, y ricas en néctar.

Por último, es necesario crear espacios que les sirvan de reparo del viento y otras inclemencias del tiempo.

CONSEJOS ÚTILES 1. Reduzca al máximo el empleo de insecticidas químicos y emplee aquellos remedios caseros sobre las plantas afectadas. Esto reduce el poder residual del veneno y se localiza para evitar eliminar las orugas y las mariposas que pretendemos nos visiten. 
2. Asegúrese de colocar plantas para producir una floración escalonada (a lo largo del año) y brindar así el néctar que utilizan los adultos para alimentarse.
3. Coloque grupos de plantas con flores rojas, naranjas y amarillas como: lantanas, caléndulas, cosmos, sedum, zinnias, malva real y la hierba de las mariposas (Asclepia); o de flores de color violáceo: lavandas, áster, pasionarias y el arbusto de las mariposas (Buddleja). Algunas de estas plantas tienen un beneficio extra: “atraen colibríes” a nuestro jardín (conoce más). Consulte en un vivero amigo cuáles se adaptan a su zona. 
4. Si posee un área verde grande, puede incorporar árboles como fresnos, sauces, abedules y álamos pues algunas especies prefieren colocar sus huevos allí.

5. Puede agregar algunos accesorios al jardín de mariposas para proporcionar protección contra el viento y cualquier otra inclemencia del clima. Además se puede incorporar comederos para mariposas (con rodajas de frutas maduras) y ofrecer así una fuente de néctar extra para complementar a las flores, debido a que si se proporciona la comida y el refugio que estas criaturas necesitan, se puede prolongar la estancia de ellas en su jardín y atraer a otras.

Ir al Diario

Previous StoryJardín de rocas
Next StoryJardín a punto

Related Articles

  • captura diario
    Acuaterrarios: verdaderos ecosistemas a escala
  • jardin_botanicode_clevelan
    Paisajismo terapéutico

Leave your comment Cancel Reply

(will not be shared)

Calendario

enero 2021
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Nov    

Post

  • episodio podcast
    # 114 – Biocomunicación vegetal y algo más
  • episodio podcast
    # 113 – Los bosques terapéuticos
  • episodio podcast
    # 112 – Dos aplicaciones para reconocer plantas
  • episodio podcast
    # 111 – La mosca blanca – Colaboración Fernando Rivero
  • episodio podcast
    # 110 – Iluminación del jardín – opciones solares
Creado pensando en vos!
Correo: [email protected]
Tel: (+54) 261-6650566

Súmate a mi comunidad para acceder a contenido exclusivo!


Unirse
  • INICIO
  • ACERCA DE MI
  • PODCAST
  • EVENTOS
  • TIENDA
  • PUBLICACIONES
  • BLOG
  • CONTACTO

Copyright ©2018 ThemeFuse. All Rights Reserved