Paisajismo comestible

Te cuento que cuando me encontré con esta expresión «paisajismo comestible» inmediatamente se vinieron a mi mente imágenes de mi jardín. De algunas de las plantas que tengo y que terminan indudablemente formando parte de la cocina. Seguramente reconocerás alguno de esos arbustos aromáticos como el romero y el laurel, hierbas como el orégano, la menta y el perejil, frutales como el limonero o la vid, y en casos más «atrevidos» hasta una huerta urbana. Espero que este apartado lo construyamos también juntos, iré incorporando fichas sobre distintas plantas, que nos regalan sus brotes, flores o frutos comestibles. Ten en cuenta que deberás elegir lugares con una buena cantidad de sol (al menos 6 horas). Si el espacio es una terraza o un balcón, no te desesperes, consigue unas buenas macetas o unas jardineras y allí podrás cultivarlas. Comparto una idea general de la temática en las notas de paisajismo comestible que escribí para la revista ClubHouse y que puedes leer también en el Diario Los Andes (Mundo ClubHouse). O si prefieres descargarlas para tenerlas en tu computadora y leerlas cuando desees, accede a las tres notas juntas desde el siguiente enlace:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad