• INICIO
  • ACERCA DE MI
  • EVENTOS
  • PODCAST
  • PODCAST VÍDEO
Claudio Doratto
  • PUBLICACIONES
  • BLOG
    • EMPRENDEDORES
    • PAISAJISMO
    • REMEDIOS CASEROS
    • ARQUITECTURA
    • PODCASTING
  • CONTACTO
  • CURSOS
  • INICIO
  • ACERCA DE MI
  • EVENTOS
  • PODCAST
  • PODCAST VÍDEO
  • PUBLICACIONES
  • BLOG
    • EMPRENDEDORES
    • PAISAJISMO
    • REMEDIOS CASEROS
    • ARQUITECTURA
    • PODCASTING
  • CONTACTO
  • CURSOS
2 de septiembre de 2019  |  By claudiodoratto In Emprendedores, Plantas y más

Cómo podar la Bignonia rosada

Bignonia rosada
Fotografía de Altagracia Aristy Sánchez

Mi enredadera crece, pero no florece.

(Otra historia de “poda” entre líneas)

En este relato breve, muy breve en comparación con otros, te voy a contar un pequeño error que se comete cuando se controla el crecimiento de una planta y desconocen algunos detalles de la misma.

Tal vez te pasó en alguna oportunidad, o no.

Un día Mariana llamó por teléfono para preguntarme si sabía por qué la bignonia rosada (Podranea ricasoliana) que tenía en su casa “no florecía” y la de su vecino sí.

Lo mismo ocurrió en otro momento y otro jardín, el de Julián. En este segundo caso era un ciruelo (Prunus domestica), ni flores y ni ciruelas.

Finalmente, y ahora con la corona de novia (Spiraea cantoniensis) de Marcela, también sin flores.

Tres situaciones con un mismo denominador común.

¿Te animas a decir cuál es?

Correcto, poca formación en jardinería o conocimiento de la planta.

Desde que tuve el percance con el frutal de mi abuela, el de la rama gruesa, me he asegurado de leer primero y cortar después.

Te cuento tres cosas para tener en cuenta antes de usar la tijera y sobre todo antes del serrucho:·     

  • No todas las plantas requieren de poda.·        
  • El momento de poda, para las que lo requieren, no es el mismo para todas.·        
  • Y finalmente, la poda se practica de manera diferente en cada caso y en función de lo que deseamos que ocurra con nuestra planta.

Volviendo al relato, así no me voy por las ramas que seguro cortan y me caigo.

En la comunicación telefónica con Mariana intenté buscar diferentes razones que pudieran determinar la falta de flores.

Florecía, pero muy poco, y en las ramas más altas.

Todo estaba bien, la planta en perfectas condiciones.

Otro era el motivo.

Coordinamos una visita y fui a su casa.

La bignonia cubría de verde casi toda la pared y parte de una pérgola en donde se veían unos parches rosados por las flores.

Un par de años atrás su esposo había armado una especie de parrilla sobre la cual se guía con mucho éxito la enredadera sobre la pared.

El motivo que hacía que la planta no tuviera flores fue evidente a primera vista.

Para lograr que la planta cubriera todo además de guiar las ramas, se la podaba casi todas las semanas para que los brotes nuevos cerraran los claros por los cuales se veía la pared a través de la bignonia.

Esta práctica hacía que la enredadera se ramificara de manera exitosa, pero al recortar los brotes eliminaba toda posibilidad de que hubiera flores.

¿Por qué?

Le comenté a Mariana que esta planta tiene flores “terminales” es decir, en las puntas de las ramas nuevas.

Puntas que eran cortadas con regularidad.

¿Qué recomendación le di?

Que eligiera entre las flores y el verde pleno cubriendo la pared, que además se lograría en poco tiempo debido al crecimiento natural de la planta.

Eligió las flores.

El resto del tiempo se limitaron a guiar las ramas, sin podarlas, y la bignonia alcanzó a pintar de rosado sus paredes al final del otoño.

También le expliqué que esta planta requiere de poda cada dos o tres años, no todo el tiempo.

Y si nos vemos en la necesidad de controlar el crecimiento, el momento ideal es luego de que termine el periodo de floración.

¿Qué pasó con el ciruelo y la corona de novia?

Bueno esas son otras historias que si quieres que las comparta, házmelo saber dejando un comentario y lo haré con todo gusto.

Mientras tanto, te recomiendo que investigues sobre cómo cuidar tus plantas cuando tienes alguna duda, y así estarán bellas todo el año.

Si quieres más información sobre cómo tenés que podar tu planta favorita, deja un comentario o envía un correo a [email protected], te responderé con todo gusto.


No te vayas sin compartir este artículo y dejarme tu valoración.

Es muy importante para poder contar aquellas cosas que te interesan.

Muchas gracias!

cuento Poda poda de la Bignonia
Previous StoryUna historia sobre cómo sembrar de forma correcta
Next StoryTruco para una plantación exitosa

Related Articles

  • Cuentos Podcast x 1400
    El asesino vegetal - Cuento de la serie "Aprendizajes entre líneas"
  • alegría del hogar
    El asesino vegetal: parte dos "el agua"

Leave your comment Cancel Reply

(will not be shared)

Calendario

febrero 2021
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
« Ene    

Post

  • episodio podcast
    # 125 – Cómo reducir los daños causados por las catas o cotorras argentinas
  • episodio podcast
    # 124 – Plagas: Las Chinches – Colaboración de Fernando Rivero
  • episodio podcast
    # 123 – Entrevista a David Blanco – Atención al cliente
  • episodio podcast
    # 122 – ¿Qué es el mulching? Usos y beneficios
  • episodio podcast
    # 121 – Mi entrevista en CUDACU
Creado pensando en vos!
Correo: [email protected]
Tel: (+54) 261-6650566

Súmate a mi comunidad para acceder a contenido exclusivo!


Unirse
  • INICIO
  • ACERCA DE MI
  • PODCAST
  • EVENTOS
  • TIENDA
  • PUBLICACIONES
  • BLOG
  • CONTACTO

Copyright ©2018 ThemeFuse. All Rights Reserved