• INICIO
  • ACERCA DE MI
  • EVENTOS
  • PODCAST
  • PODCAST VÍDEO
Claudio Doratto
  • PUBLICACIONES
  • BLOG
    • EMPRENDEDORES
    • PAISAJISMO
    • REMEDIOS CASEROS
    • ARQUITECTURA
    • PODCASTING
  • CONTACTO
  • CURSOS
  • INICIO
  • ACERCA DE MI
  • EVENTOS
  • PODCAST
  • PODCAST VÍDEO
  • PUBLICACIONES
  • BLOG
    • EMPRENDEDORES
    • PAISAJISMO
    • REMEDIOS CASEROS
    • ARQUITECTURA
    • PODCASTING
  • CONTACTO
  • CURSOS
16 de abril de 2019  |  By claudiodoratto In Remedios Caseros

Sauce: preparación de enraizante natural

img-2196450

¿Cómo prepararlo?  Podemos hacer el preparado a base de sauce de tres formas: 

  1. Preparar un té colocando unas ramitas con corteza en agua y llevando a hervor por unos minutos, dejar enfriar a temperatura ambiente y reservar en la heladera. 
  2. Colocar unas ramitas limpias y con corteza cortadas en trozos de 2 centímetros en agua durante 3 o 4 semanas, luego de ese período reservar el agua en la heladera y realizar un té con las ramitas recuperadas. Finalmente, y una vez que se ha enfriado la infusión, mezclarla con el agua de sauce y reservar en la heladera. 
  3. Colocar las ramitas troceadas en agua por el término de 3 o 4 días en un recipiente tapado y al abrigo de la luz, luego de ese periodo llevar a hervor, dejar enfriar y filtrar. Reservar en heladera o en ambiente fresco y oscuro. 

¿Qué parte del sauce emplear? Emplearemos los 10 o 15 centímetros finales de los brotes nuevos, y sin hojas.  ¿Cuánto emplear? Necesitaremos unos 200 gramos de ramitas por litro de agua de lluvia o agua potable que hemos dejado en reposo por al menos 48 horas para que no queden rastros ce cloro.  ¿Cómo usar el enraizante? Podemos hacerlo de dos formas, la primera consiste en colocar el enraizante en un recipiente y colocar en él los esquejes por al menos 8 horas y luego plantarlos y cuidarlos como normalmente lo hacemos. La segunda es emplear la infusión para regar las macetas con nuestras estacas (con dos riegos es suficiente)  ¿Cómo conservar el enraizante?  Si lo colocamos en un recipiente con tapa y en un ambiente fresco y oscuro lo podremos almacenar por un periodo de dos semanas, en cambio si lo guardamos en la heladera podremos tenerlo por más tiempo, dos meses. Recuerda etiquetar el envase colocando su contenido y la fecha de elaboración.

Previous StoryALOE: cultivando la planta de los mil usos
Next StoryINSECTICIDA A BASE DE AJO

Related Articles

  • episodio podcast
    # 70 - ¿Es recomendable el uso de las cenizas como fertilizante?
  • img-766130
    Ortiga: un aliada en nuestra huerta y jardín

Leave your comment Cancel Reply

(will not be shared)

Calendario

enero 2021
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Dic    

Post

  • episodio podcast
    # 122 – ¿Qué es el mulching? Usos y beneficios
  • episodio podcast
    # 121 – Mi entrevista en CUDACU
  • episodio podcast
    # 120 – Entrevista a Fernando Rivero
  • episodio podcast
    # 119 – Plantas navideñas y un poco de historia
  • patrocino
    PATROCINADOR SE BUSCA y tercer temporada
Creado pensando en vos!
Correo: [email protected]
Tel: (+54) 261-6650566

Súmate a mi comunidad para acceder a contenido exclusivo!


Unirse
  • INICIO
  • ACERCA DE MI
  • PODCAST
  • EVENTOS
  • TIENDA
  • PUBLICACIONES
  • BLOG
  • CONTACTO

Copyright ©2018 ThemeFuse. All Rights Reserved