Claudio Doratto
  • INICIO
  • ACERCA DE MI
  • EVENTOS
  • ALQUILER
  • CORREOS JARDINERISTA
  • INICIO
  • ACERCA DE MI
  • EVENTOS
  • ALQUILER
  • CORREOS JARDINERISTA
16 de abril de 2019  |  By claudiodoratto In Blog

El “Olmo” un árbol ya no tan común en Mendoza

om

Mendoza cuenta con una rica variedad de especies que conforman el arbolado urbano a la que se le suman las que podemos encontrar en el Parque General San Martín y las diferentes plazas departamentales.

Dentro de ese sinnúmero de árboles que nos brindan su protección mediante la sombra, la eliminación de parte de la polución que generamos, y demás beneficios, encontramos al “olmo” en sus distintas variedades.

Existen numerosas especies de esta planta a la que se le atribuyen propiedades medicinales tanto a sus hojas como a su corteza y que van desde tratamientos para afecciones digestivas, como para algunas afecciones respiratorias, como cicatrizante y dolores articulares por golpes, etcétera.

Algo que «es evitable» en nuestra provincia, pero en ocasiones la vorágine de lo inmediato relega lo importante, es encontrarlos en malas o muy malas condiciones producto del ataque del “cascarudo del olmo” (Garelucella luteola = Xanthogaleruca luteola).

ataque cascarudo del olmo

Este insecto se alimenta de las hojas dejando de ellas solamente las nervaduras y no solo lo hace en su estado de larva (como se observa en la foto) sino que también en su etapa de adulto.

Es de fácil control pudiéndose hacer mediante agroquímicos o mejor aún con control biológico. Es importante destacar que desde el inicio de la primavera hasta finales de verano pueden producirse hasta cuatro generaciones de este insecto y los tratamientos a emplear deben incluir el tronco (es por donde las larvas bajan al suelo para transformarse en adultos y es también el lugar donde los adultos se refugian para pasar el invierno) y las hojas de las que se alimentan.

Para finalizar regreso al título que dice “un árbol ya no tan común en Mendoza”, esto se debe a que en algunos casos el daño recibido por esta plaga ha sido tal y reiterado a lo largo de los años que si se encontraba en una casa, el propietario lo erradicó directamente y otros fueron reemplazados por otras especies con menores problemas sanitarios.

Previous StoryDel campo al jardín “Portulaca grandiflora”
Next StoryCorona de novia – Spiraea cantoniensis

Leave your comment Cancel Reply

(will not be shared)

Calendario

agosto 2022
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  
« Oct    

Post

  • dormición semillas
    La germinación puede esperar: Latencia o dormición de semillas
  • Mi nuevo libro "Jardines para cre-ser en familia"
    Jardines para cre-ser en familia
  • vivero
    Plantas nuevas que se mueren
  • [GRATIS] hasta el 30 de noviembre
  • Aproximación al jardín orgánico
    Jardín orgánico
Creado pensando en vos!
Correo: contacto@claudiodoratto.com
Tel: (+54) 261-6650566

Súmate a mi comunidad para acceder a contenido exclusivo!


Unirse
  • INICIO
  • ACERCA DE MI
  • PUBLICACIONES
  • BLOG
  • CONTACTO
  • ALQUILA MI CEREBRO
Copyright ©2018 ThemeFuse. All Rights Reserved
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad