El jardín orgánico
Una primer aproximación
Aproximación al jardín orgánico
Al pensar y diseñar un jardín deberíamos analizar las
razones que nos llevan a elegir un formato o estilo (inglés, italiano, etc.) que pretenden de una u otra forma “dominar la naturaleza” o cambiarla radicalmente si la comparamos con el entorno natural.
En cambio, si nos ponemos como objetivo trabajar el jardín “con la naturaleza”, estaremos transitando el camino hacia la jardinería orgánica.
No importa donde vivas. Tu lugar en el mundo es también el lugar de tu oasis vegetal amigable con el planeta.
La observación será la base fundamental para que cualquier jardín que esté en armonía con la naturaleza.
Sólo basta con caminar por la zona, detectar cuáles son las plantas que se ven más saludables, conocer la flora autóctona, el suelo y el clima.
Todo ayuda.
Cada lugar es único, incluso hay diferencias entre tu terreno y el de tu vecino.
Tienes que aprovechar al máximo las condiciones que
encuentras.
Tal vez allí radique el verdadero desafío.
Si realizas bien tus deberes, podrás regular la temperatura ambiental, aprovechar mejor el agua, dar lugar a especies nativas, atraer insectos benéficos, reciclar la materia orgánica, estar libre de agroquímicos y
muchos beneficios más.
Debes “sintonizar” tu jardín con la frecuencia de la
naturaleza que lo rodea.
Te dejo un par de imágenes que resumen algunos de los
principios y prácticas a tener en cuenta.

