¿QUÉ ES LA ARQUITECTURA BIOAMBIENTAL?
Como su nombre lo indica, es la que tiene en cuenta la biodiversidad y las características ambientales y climáticas del lugar donde se va a emplazar la construcción. Esto ya nos da una pauta en cuanto al diseño: NO ES CONVENIENTE UTILIZAR TIPOLOGÍAS ESTANDAR: en cada caso es imprescindible hacer una visita al lugar junto al futuro propietario y hacer una síntesis de lo que ellos desean más lo que “nos dice” el lugar, más el conocimiento técnico del profesional. Recién ahí podemos empezar a esbozar algunas ideas… En la arq. bioambiental, se tienen en cuenta: las características del terreno, el clima (orientaciones, vientos, asoleamiento, temperaturas extremas y amplitudes térmicas). La vegetación y el entorno en general. Desde mi punto de vista, toda buena arquitectura debería ser bioambiental… En función a estas premisas, elegiremos materiales, formas, colores, diseños. Si además elegimos materiales naturales: tierra, paja, arena, caña, rollizos, algunas plantas, arcillas de colores, etc. Optimizamos mucho más el diseño. Generando espacios totalmente saludables y protegiendo al planeta de la contaminación.


Aún así, en muchos casos no es posible utilizar materiales naturales, ya sea porque la reglamentación no lo permite o por alguna otra razón. Esto no quita que igual podamos realizar un diseño bioambiental, ya que muchos materiales modernos (construcción en seco, placas y/o bloques de materiales térmicos, etc) nos permiten realizarlo. El resultado de esto es generar ambientes saludables y que además nos permitan un considerable ahorro energético (en calefacción y refrigeración). Como consecuencia, estaríamos también cuidando el medioambiente. Es muy importante también cuidar estos principios, a la hora de ampliar o refaccionar, ya que muchas veces, se anulan patios, o se hacen divisiones de ambientes, dando como resultado espacios sin la adecuada ventilación y asoleamiento, totalmente inadecuados para la salud. Deducimos de esto, que la consulta a un profesional idóneo es lo recomendable.
Arq. Patricia Tcholakian Cel: 261 6410511
KUNAC ARQUITECTURA(KUNAC: del quechua: “el que aconseja”)
